lunes, 15 de julio de 2013

Literatura Piurana




Nació en Piura el 25 de setiembre de 1899. Escritor y diplomático. Fue hijo de Francisco Vegas Elera y de doña Lucila Seminario de Vegas. Estudió en el Colegio San Miguel y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Estuvo casado con Milly Mohrmann. Fueron sus hijos Jorge y Carmen. Regresa a Piura, iniciándose en el periodismo, con una columna titulada “Crónicas frívolas” en el diario La Industria, así como notas humorísticas en el diario “El Tiempo”. En 1932, con el gobierno de Sánchez Cerro, ingresa al servicio diplomático y es nombrado cónsul en Sevilla, luego en Bremen, Ámsterdam, Berlín, Ginebra y en 1942 siendo cónsul de Marsella fue entregado por los colaboracionistas de Vichy a la policía nazi alemana, confinado en el campo Bad Godesberg, hasta que un año después fue canjeado por cinco agentes alemanes que estaban presos por las fuerzas aliadas. Luego de este incidente fue adscrito a la legación suiza (1944), continuando su carrera diplomática en Polonia, Checoslovaquia, Brasil, Italia, Venezuela, Chile y Costa Rica, donde se retira en 1968 .Falleció el 14 de enero de 1988.

Producción Literaria


  • En 1946 publica su primera obra, “Chicha, sol y sangre”.




  • En 1954 aparece “Montoneras” que narra las luchas entre caceristas y pierolistas, bandos antagónicos dirigidos por miembros de la familia Seminario. “Montoneras” recibe un Premio Nacional. 



  • En 1955 publica su libro de cuentos “Entre Algarrobos”

  • En 1956 aparece “Taita Yoveraqué” que gana el primer premio del Concurso Anual de Novela. 


 

  • En 1957, “Honorable Ponciano”

  • En 1958,  “Tierra embrujada”

  • Luego viene su triología histórica formada por: en 1959, “Cuando los mariscales combatían”, en 1960, “Bajo el signo de la mariscala” y en 1961, “La gesta del Caudillo”, novelas estas que relatan de modo ameno los agitados sucesos de los años inmediatamente posteriores a la Independencia. 

  • Póstumamente, en 1999 se publica “Hotel Dresden” sobre su experiencia de prisionero de guerra. Recibió condecoraciones en Chile, Alemania, Italia y Perú.